En un panorama global marcado por la volatilidad económica y la búsqueda de activos alternativos, según el informe Art Market 2024 de Art Basel y UBS, el mercado del arte registró ventas de 65 mil millones de dólares, demostrando su resiliencia frente a desafíos económicos globales. Aunque las ventas totales disminuyeron un 4% en comparación con 2023, el arte contemporáneo sigue consolidándose como una opción sólida para invertir en 2025 tanto para coleccionistas como inversores, representando actualmente más del 30% del mercado global.
Este segmento, dominado por artistas emergentes y medias carreras, destaca por su dinamismo, con un número creciente de transacciones en ferias, galerías y plataformas digitales, que juntas representan más del 18% del volumen total de ventas. En particular, las obras de artistas emergentes han captado la atención de compradores jóvenes, lo que refleja un cambio generacional en las tendencias del coleccionismo.
A medida que nos acercamos a 2025, las perspectivas continúan pareciendo prometedoras. Economistas culturales como Clare McAndrew señalan cómo la tecnología, la digitalización del mercado, y la búsqueda de diversificación patrimonial han impulsado el auge del arte contemporáneo.
Para los inversores, apoyar talentos emergentes con potencial de crecimiento puede ser una oportunidad clave que, además de asegurar un valor estético y conceptual en una colección, también puede ser una decisión estratégica a largo plazo con posibilidades de revalorización.
En este contexto, Saisho ha seleccionado cinco artistas contemporáneos que destacan por su solidez artística, su proyección en el mercado, y el crecimiento constante de su valor dentro de coleccionistas e inversores. Cada uno, en su estilo, representa una opción atractiva para apostar por el futuro del arte e invertir en 2025.
¿Quieres invertir en arte?
En Saisho te asesoramos
Tabla de contenidos
Carlos Blanco Artero
El artista español Carlos Blanco es una de las figuras más innovadoras del arte contemporáneo actual. Su obra se caracteriza por un estilo que oscila entre la figuración y la abstracción, en el que utiliza técnicas mixtas como pintura, dibujo, y collage para construir composiciones dinámicas. En su obra, Blanco explora temas como la memoria, la identidad, y la percepción visual, combinando elementos clásicos con un lenguaje moderno y vanguardista.
Carlos ha conseguido en estos últimos años una evolución constante, sólida y poco frecuente a sus coetáneos, permitiéndole exponer telemáticamente su obra ”Guernica” en “Repensar Guernica” en el Museo virtual del Reina Sofía. Además, su irrupción dentro del mercado Asiático le ha afianzado como una opción muy sólida con un nivel de demanda muy elevado.Para inversores que buscan talentos medias carrera con proyección internacional, Carlos Blanco Artero es una apuesta sólida de cara a 2025.
Alicia Martín
Alicia Martín es una artista española reconocida por su habilidad para fusionar pintura, escultura, y técnicas mixtas, que continúa posicionándose como una figura prominente en el panorama artístico contemporáneo. Su obra aborda temas como la transformación de la materia, el orden, y el caos, utilizando un estilo visual único que combina lo tradicional y lo innovador.
Gracias a su formación en la Escuela de Artes Visuales de Nueva York con la beca Fulbright, Martín ha logrado exponer su trabajo en ciudades como Madrid, Nueva York, y San Sebastián, consolidando su reputación tanto a nivel nacional como internacional. Sus saltos de calidad en el plano formal con sus últimas series, la han permitido tener un repunte de interés mayor que en los últimos años para afianzarse como una de las artistas españolas de mayor potencial a futuro tanto por el nivel artístico que plantea como su capacidad de conexión con todo tipo de coleccionistas. La evolución de su obra, unida a su característico estilo y a su discurso conceptual, la convierten en una inversión con un posible potencial de crecimiento en 2025.
Ella Baudinet
La artista australiana afincada en Londres, Ella Baudinet, es una figura emergente que ha capturado la atención y el interés del mercado internacional gracias a su estilo único, en el que combina realismo, expresionismo abstracto y surrealismo. Su obra, creada principalmente en óleo sobre lienzo, se caracteriza por una atmósfera enigmática y espiritual, donde lo consciente y lo subconsciente se encuentran para invitar al espectador a una profunda introspección.
Desde 2014, Baudinet ha incorporado la tecnología como parte de su proceso creativo, explorando nuevas formas de composición y experimentación cromática. Sus piezas han sido adquiridas por colecciones privadas en Australia, Reino Unido, Estados Unidos, y España. Su crecimiento ha sido exponencial en estos últimos años, no solo por la mutación de su trabajo desde la pura abstracción hasta una conexión de distintos estilos dejando un sello propio muy identificable en la artista, si no por su crecimiento en valor, consiguiendo haber multiplicado x4 en los últimos 7 años. Sin duda, una artista de la que tener en cuenta en este 2025 donde presentará su nueva serie “Expansion” en una exposición individual el próximo abril en S Gallery.
Taher Jaoui
Taher Jaoui, artista tunecino afincado en Dubai, se ha convertido en una de las figuras más relevantes del expresionismo abstracto contemporáneo. Su obra fusiona el expresionismo abstracto, arte primitivo africano, graffiti, y cultura pop, combinando la pintura gestual con elementos de la geometría y el lenguaje simbólico, creando composiciones que evocan una estética casi matemática pero llena de dinamismo emocional.
Jaoui utiliza colores saturados y trazos libres, inspirándose en el arte callejero, las matemáticas y el lenguaje subconsciente. Su trabajo está consiguiendo calar en los 4 grandes mercados, desde USA con su nueva exposición individual en Nueva York el próximo Marzo de 2025, hasta la participación en ferias de arte de primer nivel en Asia como Art Fair Hong Kong en abril de 2025. Su estilo tan universal le permiten llegar a muchos tipos de coleccionistas de todo el globo, con unas perspectivas para este 2025 de crecimientos por encima del 20%, permitiéndole afianzarse en los mejores mercados con los mejores tipos de coleccionistas.
Rómulo Celdrán
A través de un «hiperrealismo conceptual,» Rómulo Celdrán hace una crítica feroz de lo que entendemos como real o concreto y de lo que concebimos como irreal o abstracto. En cierto modo, lo abstracto en pintura no deja de ser un objeto real y lo realista no deja de ser una mezcla de materia que vista desde la perspectiva adecuada, la acercan a la abstracción plástica. Por ello, en la base de toda esta crítica reside lo que entendemos como real. Todo lo imaginado, soñado o inventado tiene el referente real, más o menos deformado a capricho del pensamiento creativo. En torno a todo este concepto y bebiendo de referentes como Jan van Eyck o Roger van der Weyden de la pintura flamenca, Caravaggio del barroco o Claes Oldenburg del pop, desarrolla un estilo único, un nuevo realismo que refleja objetos cotidianos descontextualizados y en algunos casos abordando la repercusión que tiene sobre nuestras vidas la digitalización. Su nivel de preciosismo es soberbio y le ha llevado a estar presente en las mejores ferias (SCOPE, ARCO, Art Cologne) y colecciones (Beth Rudin DeWoody Collection, Artium, CA2M, Museum Art Plus, Biblioteca Nacional).
Para coleccionistas e inversores, Celdrán representa una oportunidad única de adquirir obras que consigan impactar, no solo por su capacidad técnica, si no por el alto nivel de calidad que presenta. Esto le permite, con la oferta tan limitada que tiene, entrar en coleccionistas de calidad que puedan avalar su trabajo de manera constante. Será interesante tenerle en el radar para seguir su evolución en este 2025.
El panorama del arte contemporáneo en 2025 anticipa oportunidades para inversores y coleccionistas que buscan apostar por talento emergente con potencial de crecimiento. Artistas como los mencionados anteriormente destacan por su creciente proyección en el mercado internacional. Saisho, con su enfoque en la valoración artística y el análisis de fundamentales, ofrece una guía gratuita para mejorar tu criterio propio e identificar oportunidades de inversión en el arte contemporáneo. Apostar por estos artistas e invertir en 2025 no sólo permite disfrutar de obras de gran calidad estética y conceptual, sino también formar parte del crecimiento de nombres que están redefiniendo el futuro del arte.
¿Quieres ampliar tu colección de arte?
En Saisho te ayudamos