Autor: Carola Dager

« Saisho Magazine

Chromatic Structures: una arquitectura del pensamiento pictórico

¿Puede el color pensar? ¿Puede construir, ordenar, cuestionar? En Chromatic Structures, la nueva exposición de S Gallery, el color deja de ser un atributo estético para convertirse en una herramienta estructural. No se trata de “pintar bonito”. Se trata de pensar con el pigmento. De construir arquitectura visual a partir de capas, ritmo y tensión. […]

« Saisho Magazine

Rosalía y el arte de perdurar: De la experimentación al legado

En una era donde lo inmediato y lo viral se imponen con una rapidez frenética, el valor de la perseverancia, la investigación, y la disrupción se ha convertido en un privilegio artístico. No basta con alcanzar un pico de éxito. Para perdurar, un artista debe innovar sin perder la conexión con lo esencial, investigar sin […]

« Saisho Magazine

El nuevo mapa del coleccionismo: Art Basel and UBS Survey of Global Collecting in 2025

El informe Art Basel & UBS 2025 confirma una transformación histórica: el coleccionismo de arte ya no es un club cerrado, sino un sistema más joven, más diverso, más digital, y más consciente. En otras palabras: el arte se sigue comprando, pero ya no se colecciona igual. Con datos recopilados de más de 3.000 coleccionistas […]

« Saisho Magazine

Mejores fotógrafos contemporáneos para tener en tu radar

Del 13 al 16 de noviembre, el arte vuelve a mirar a través del objetivo: Paris Photo 2025 reúne a los mejores fotógrafos y abre sus puertas como uno de los eventos más relevantes del mundo para la fotografía contemporánea. Una excusa perfecta para celebrar esta disciplina que, desde su invención, ha transformado nuestra manera […]

« Saisho Magazine

Ella Baudinet recibe el Primer Premio «Lorenzo il Magnifico» en la Bienal de Florencia

En el corazón de Florencia, ciudad que dio forma al Renacimiento y a la historia del arte tal como la conocemos, la artista Ella Baudinet, quien forma parte de la red de artistas Saisho, ha sido distinguida con el Primer Premio “Lorenzo il Magnifico” en la categoría de pintura de la Bienal de Florencia 2025. […]

« Saisho Magazine

Semana del arte en París: Art Basel Paris 2025 & Paris Internationale 2025

La semana del arte en París, del 20 al 26 de octubre de 2025 convirtió a la ciudad en un tablero de referencia. Dos ferias de primer nivel: Art Basel Paris y Paris Internationale, se consolidaron como potentes indicadores del mercado, la creación emergente, y la transformación del ecosistema artístico. Desde el monumental Grand Palais hasta los espacios […]

« Saisho Magazine

Pablo Picasso: Morir un mito, el tiempo, y la construcción del legado

Un 25 de octubre, en 1881, nació en Málaga uno de los artistas más influyentes, y también más discutidos, del siglo XX: Pablo Picasso. Figura irrepetible, polémica, prolífica, y a menudo contradictoria, su nombre ha superado la categoría de artista para convertirse en símbolo. En marca. En mito. Pero los mitos no nacen por accidente. […]

« Saisho Magazine

El robo del Louvre: el verdadero valor de una obra

El 19 de octubre de 2025, el Louvre, el museo más emblemático del mundo, volvió a recordarnos una verdad incómoda: el arte no sólo se contempla, también se codicia. Pero más allá del crimen, este acontecimiento deja una reflexión esencial para coleccionistas e inversores. ¿Qué es lo que realmente se roba cuando desaparece una obra […]

« Saisho Magazine

Artistas contemporáneos españoles que hoy pisan fuerte: del reconocimiento al legado contemporáneo

España lleva siglos dialogando con la historia del arte. Pero en los últimos años, esa conversación se ha vuelto más actual, más vibrante y, sobre todo, más internacional. De ARCO a museos, bienales, y subastas globales, el mapa se ha reordenado: la creación contemporánea española ya no es promesa, es presente en expansión. No hablamos […]

« Saisho Magazine

¿IA sí o IA no?: ¿Qué lugar tiene la inteligencia artificial en el arte contemporáneo?

Vivimos en una época de vértigo. Cada semana aparece una nueva herramienta capaz de generar imágenes, escribir textos, componer música, o replicar estilos que antes eran patrimonio exclusivo del talento humano. La inteligencia artificial ya no es una promesa futura: es una realidad que se cuela en nuestros procesos, nuestras búsquedas, nuestras rutinas… y ahora, […]