« Saisho Magazine

Saisho: Una historia de arte contemporáneo, criterio y crecimiento

Toda historia tiene un punto de inflexión. Aquel instante en que deja de ser promesa y se convierte en legado.

Para Saisho, ese instante es hoy.

Con su desembarco en Francia, uno de los epicentros históricos y contemporáneos del arte, Saisho deja de ser una visión internacional nacida en España para consolidarse como una realidad europea. No se trata solo de crecer. Se trata de trascender. De construir un lenguaje común entre el rigor del mercado y la sensibilidad del arte a lo largo de toda Europa.

Esta expansión no es un gesto de ambición: es la consecuencia natural de un recorrido sostenido, de años de trabajo meticuloso, de decisiones tomadas con criterio y de una convicción inalterable —el arte contemporáneo merece un mercado a su altura, y los coleccionistas, una guía a la suya.

El origen: un mercado lleno de arte, pero sin estructura

Saisho nació en 2016 con una idea clara: redefinir la forma de entender, valorar y coleccionar arte contemporáneo.

En un mercado dividido entre lo inaccesible y lo superficial, la desconfianza y la opacidad, propusimos un tercer camino: uno donde el conocimiento, la transparencia y la información reemplazan la intuición y la opacidad.

Ni elitismo hermético, ni consumo decorativo. Criterio. Eso fue —y sigue siendo— el punto de partida.

Desde sus inicios, Saisho ha unido tres ejes complementarios:

  • Un modelo de valoración propio, basado en la forma de valoración que llevan a cabo los críticos, comisarios e intelectuales del sector, combinando mediante análisis de datos, contexto curatorial y proyección del artista.
  • Espacios físicos en distintas partes de España, concebidos como lugares de diálogo,  y asesoramiento.
  • Una plataforma tecnológica que ofrece trazabilidad, acceso a información en tiempo real y una experiencia de adquisición transparente.

Como decía Ortega y Gasset, el arte moderno no se puede entender sin aprender a verlo.

Saisho nació para enseñar a mirar.

Los comienzos: construir desde el criterio

El proyecto no empezó con campañas ni titulares, sino con método y constancia. Con artistas seleccionados uno a uno. Con una metodología de análisis que ponía el foco en la evolución, la coherencia y la autenticidad. Con coleccionistas dispuestos a escuchar antes de comprar.

El primer reto no fue vender arte contemporáneo, sino explicar por qué ese arte tenía valor.  Por qué ese artista estaba en su punto exacto de madurez, o en qué puntos los artistas pueden seguir evolucionando su trabajo. Por qué coleccionar con conocimiento no es una pose, sino una forma inteligente de habitar el arte.

Y funcionó.

Los primeros coleccionistas no solo adquirieron obras: adoptaron una forma distinta de relacionarse con el arte.

Una forma que mira al futuro sin renunciar a la profundidad.

Expandiendo fronteras: Saisho llega a Francia

En 9 años, Saisho ha tejido una red que conecta a más de 35.000 coleccionistas y profesionales del arte, junto a un ecosistema de artistas, comisarios, asesores e instituciones. 

Más que un intermediario, somos una infraestructura cultural donde acompañamos a cualquier persona que quiera acercarse al mundo del arte contemporáneo para que pueda tener un criterio propio y poder tomar decisiones con seguridad y rigor.

¿Y por qué Francia?

Como paso natural en nuestra expansión en Europa, nuestro primer paso, Francia, representa cerca del 8% del mercado global del arte, cuatro veces más que España. Pero este paso no se mide en porcentajes, sino en significado.

Porque Francia no es solo un mercado, es una forma de entender el arte: crítica, histórica, abierta y exigente. Desembarcar allí no es un simple movimiento geográfico: es un diálogo entre dos culturas que comparten una misma idea de excelencia.

Esta expansión incluye:

  • Nuevos espacios expositivos y colaboraciones con agentes curatoriales locales.
  • Programas que amplían la visibilidad de los artistas Saisho en Europa.
  • Una comunidad de coleccionistas con mentalidad global, pero sensibilidad por el descubrimiento.

El futuro: seguir construyendo sentido

Hoy Saisho pisa suelo francés, pero el arte —como el pensamiento— no conoce fronteras.

Nuestro objetivo no es expandirnos por crecer, sino construir un nuevo estándar de mercado: uno donde la emoción y la información convivan, donde la intuición se apoye en datos y donde coleccionar sea un acto de conocimiento.

Porque el arte no se detiene, porque el criterio no se improvisa.

Y porque este viaje, aunque ya parezca un hito, acaba de empezar.

¿Quieres invertir en arte?

En Saisho te asesoramos

Saber más
Leave a Reply