Entre el 11 y el 15 de julio, el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander se convertirá en punto de encuentro para coleccionistas, profesionales, y amantes del arte contemporáneo. Con más de tres décadas de trayectoria, ARTESANTANDER regresa este 2025 en su 33ª edición, posicionándose como un lugar de encuentro dinámico y diverso para todas las personas del ecosistema del arte, gracias a su variada propuesta de galerías participantes.
En esta edición de ARTESANTANDER, participarán más de 40 galerías nacionales e internacionales, y entre los artistas seleccionados destaca la participación del artista Saisho Daniel Domingo Schweitzer, quien exhibirá su obra Espectro visible V dentro del programa oficial.
Daniel Domingo Schweitzer: luz, geometría, y percepción expandida

«Espectro visible V», 2023
Aluminio lacado
100x70x13 cm.
Daniel Domingo Schweitzer ha desarrollado una trayectoria que combina geometría, arte, y diseño en una investigación continua sobre la forma, la luz, y la experiencia espacial. Su trabajo parte de estructuras geométricas inspiradas en el origami modular, y se construye mediante materiales técnicos como policarbonato, metacrilato, y pinturas de interferencia óptica.
En ARTESANTANDER 2025, Schweitzer presentará la pieza “Espectro visible V” (2023), una escultura de gran formato que forma parte de su serie The Shape of Light. Esta obra propone una reflexión directa sobre el color como fenómeno físico y simbólico, empleando pintura holográfica para descomponer la luz blanca en su espectro visible. El resultado es una superficie que cambia continuamente según el punto de vista del espectador, generando un diálogo activo entre forma, materia, y percepción.
Lejos de ser un efecto visual vacío, Schweitzer utiliza estos recursos para interrogar cómo vemos, qué construye nuestra experiencia visual, y cómo podemos intervenir en ella desde una mirada constructiva. Su trabajo ha sido expuesto previamente en Art Madrid, y forma parte del mercado cotizado de Saisho.
Otros artistas Saisho en ARTESANTANDER
La participación de Schweitzer en ARTESANTANDER no es aislada. A lo largo de los años, varios artistas Saisho han tenido presencia en la feria, reforzando su papel como espacio de validación artística y profesionalización:
- En 2013, Emilio Pemjean participó con su proyecto fotográfico sobre arquitectura y memoria, una serie que analiza viviendas icónicas de la historia del arte moderno desde la noción de habitar la historia. Su investigación formal y conceptual ha sido reconocida desde entonces a nivel internacional.
- Rómulo Celdrán e Illán Argüello, ambos parte de la red de artistas Saisho, participaron en 2010, en un momento clave de sus carreras. Celdrán lo hizo con un proyecto que amplifica objetos cotidianos hasta lo escultórico. Argüello, por su parte, presentó una instalación centrada en el vacío, el tiempo, y la repetición.
- José Luis Serzo participó en las ediciones de 2006, 2007, y 2008. Sus proyectos destacan por construir universos narrativos simbólicos mediante composiciones visuales rigurosas, oníricas, y emocionalmente evocadoras. A través de un lenguaje figurativo y escenográfico, articula relatos cargados de belleza, introspección, y sentido poético.
Este recorrido demuestra que ARTESANTANDER ha servido, en muchos casos, como escaparate de exposición en momentos decisivos de carrera para artistas hoy plenamente consolidados en el panorama artístico contemporáneo español e internacional.

¿Quieres ampliar tu colección de arte?
En Saisho te ayudamos
Criterio: lo que marca la diferencia en las ferias de arte
Para coleccionistas, inversores, y nuevos compradores que visiten la feria, o sigan su desarrollo desde fuera, el reto sigue siendo el mismo: cómo identificar el valor real entre una gran cantidad de propuestas.
En este sentido, Saisho ofrece una propuesta diferencial: la posibilidad de adquirir obras como las de Schweitzer con criterio experto, asesoramiento personalizado, y un sistema de valoración artística que demuestra tanto la calidad de la obra como su potencial de revalorización en el futuro.
Gracias a su sistema de mercado cotizado y su metodología híbrida, que combina curaduría, análisis de trayectoria, métricas de demanda, y validación institucional, Saisho permite a cualquier comprador entender con claridad por qué una obra es valiosa, qué fundamentos la sostienen, y cómo se proyecta su recorrido futuro.
Contar con un Saisho Advisor, especialmente durante el periodo de ferias, implica acceder a un asesoramiento que no se limita a la transacción, sino que también ofrece contexto, perspectiva, y criterio.



ARTESANTANDER 2025 vuelve a demostrar que las ferias de escala media pueden ser, en muchos casos, los espacios donde se detecta con mayor claridad el talento real, los discursos sólidos, y las propuestas que no buscan sólo impacto inmediato, sino solidez conceptual y formal. La participación de Daniel Domingo Schweitzer con Espectro visible V es prueba de ello. Y su presencia, junto con la trayectoria previa de artistas como Rómulo Celdrán, Emilio Pemjean, José Luis Serzo, o Illán Argüello, consolida la presencia constante de artistas Saisho en esta feria.
Para quienes buscan entender el arte antes de adquirirlo, Saisho representa hoy una de las plataformas más rigurosas, transparentes, y comprometidas del mercado español. Porque coleccionar no es sólo comprar: es aprender, elegir con visión, y construir con tu colección un relato propio.

¿Quieres coleccionar arte pero no sabes por dónde empezar?
En Saisho te ayudamos