« Saisho Magazine

Estampa 2025: anatomía del presente. Una feria que mide el pulso del arte contemporáneo español

Cada otoño, Madrid respira arte. La ciudad se convierte en un ecosistema donde galerías, artistas, y coleccionistas orbitan en torno a un mismo núcleo: Estampa, una feria que, más que una cita anual, se ha consolidado como una radiografía precisa del sistema del arte contemporáneo español.

A lo largo de más de tres décadas, Estampa ha pasado de ser un encuentro especializado en obra gráfica a convertirse en un termómetro sensible de las transformaciones del mercado, del coleccionismo, y de la práctica artística. Sin la grandilocuencia institucional de ARCO ni la vocación regional de otras ferias emergentes, Estampa ocupa un lugar singular: el del equilibrio. Ese punto intermedio donde el discurso curatorial convive con la transacción, y donde la mirada crítica no está reñida con el deseo de adquirir.

Estampa 2025: De la gráfica al pensamiento expandido

Fundada en 1993, Estampa nació como una plataforma para visibilizar la gráfica contemporánea, una disciplina que entonces vivía su propio proceso de renovación. Con el paso del tiempo, y bajo una mirada cada vez más abierta, la feria amplió su campo de acción hasta incluir pintura, escultura, instalación, fotografía, y nuevos medios.

Hoy, su identidad se construye sobre la idea de pluralidad disciplinar y sostenibilidad del coleccionismo. Más que perseguir lo espectacular, Estampa busca consolidar un ecosistema: apoyar a las galerías, ofrecer visibilidad a los artistas, y fomentar un coleccionismo consciente, capaz de dialogar con el pensamiento contemporáneo sin perder su raíz afectiva.

En su última edición, Estampa 2025, la feria reunió a más de noventa galerías y mil artistas, configurando un mapa que, más que representar una tendencia, proponía una conversación transversal entre generaciones y lenguajes.

¿Quieres ampliar tu colección de arte?

En Saisho te ayudamos

Descubre cómo

Coleccionar pensamiento

Uno de los grandes logros de Estampa es haber reivindicado la figura del coleccionista como agente cultural activo. Frente a la idea del coleccionismo como gesto de acumulación, la feria propone un modelo participativo, formativo y emocional, donde cada adquisición es también un acto de posicionamiento estético y ético.

El coleccionismo que se cultiva en Estampa se mueve entre la curiosidad y la responsabilidad: busca la cercanía con los artistas, el descubrimiento de procesos y el apoyo a nuevas generaciones. Por eso, la feria se ha convertido en un espacio ideal para nuevos coleccionistas que comienzan a construir su discurso personal dentro del arte contemporáneo.

Ecos y presencias: artistas Saisho en Estampa 2025

Varios artistas vinculados a Saisho han participado en Estampa 2025, llevando su obra a un diálogo vivo con el presente.

Exposición de Xavi Ceerre en Estampa 2025
Exposición de Xavi Ceerre en Estampa 2025

Xavi Ceerre

El trabajo de Xavi Ceerre se sitúa entre el gesto espontáneo y la composición premeditada. Su pintura convierte el caos en equilibrio, explorando los patrones estéticos que atraviesan el arte primitivo, el graffiti o el dibujo infantil. En sus obras, la textura, el trazo y la materia dialogan como huellas de un pensamiento que busca lo esencial antes de la domesticación cultural.

Exposición de Montserrat Gómez en Estampa 2025
Exposición de Montserrat Gómez en Estampa 2025

Montserrat Gómez

Montserrat Gómez-Osuna mostró en Estampa una selección de esculturas cerámicas recientes donde el color, la textura y la luz se despliegan como materia viva. En sus obras, lo visible y lo intangible se entrelazan, generando un espacio poético que invita a la contemplación y al silencio. Su trabajo reafirma la gran acogida y tendencia creciente de la cerámica.

Exposición de Emilio Pemjean en Estampa 2025
Exposición de Emilio Pemjean en Estampa 2025

Emilio Pemjean

En Estampa, Emilio Pemjean presentó un conjunto de obras donde arquitectura, memoria y símbolo se entrelazan. A través de la manipulación de espacios y estructuras, el artista reflexiona sobre el tiempo y la transformación, convirtiendo la ruina en un signo de permanencia. Cabe destacar que el artista fue galardonado con el premio Colección Julián Castilla.

Exposición de José Luis Serzo en Estampa 2025
Exposición de José Luis Serzo en Estampa 2025

José Luis Serzo

Una vez más el artista manchego José Luis Serzo, conocido por universos narrativos donde la pintura, la escenografía y la literatura se funden. Su figuración simbólica da forma a relatos que oscilan entre lo onírico y lo alegórico, abordando temas como la transformación o la identidad colectiva. Con una teatralidad precisa, su obra invita a habitar el misterio como vía de conocimiento.

Illán Argüello

En Estampa, Illán Argüello presentó su percepción del mundo donde la ciudad se revela como una segunda naturaleza creada por el ser humano. A través de gamas cromáticas sutiles y una pincelada precisa, el artista construye paisajes urbanos que son también estados de conciencia. Su pintura, de apariencia contenida y fondo metafísico, nos invita a habitar el equilibrio entre lo humano y lo natural.

¿Quieres coleccionar arte pero no sabes por dónde empezar?

En Saisho te ayudamos

Descubre cómo
Leave a Reply