Del 16 al 20 de julio de 2025, Londres volverá a ser el epicentro del arte contemporáneo global con la nueva edición de la London Art Biennale, un evento que destaca por su enfoque museístico, su compromiso con la diversidad cultural, y su capacidad de reunir propuestas de más de 70 países bajo un mismo techo: el icónico Chelsea Old Town Hall, en King’s Road.
Organizada por el Chianciano Art Museum y la Gagliardi Gallery, y comisariada por la International Confederation of Art Critics, esta bienal no es temática. Esto significa que lo que se exhibe no corresponde a una narrativa específica preestablecida, sino a la calidad formal y conceptual de cada obra. La apuesta curatorial de la London Art Biennale es mostrar el arte como un mapa sin fronteras estéticas ni discursos impuestos.
En este contexto de diversidad y excelencia, dos artistas españoles han sido seleccionados para participar en esta edición: Carlos Blanco y Rómulo Celdrán, ambos representados por Saisho, consolidando su compromiso con el arte contemporáneo de alta calidad y proyección internacional. Ambos artistas presentan obras que, aunque muy distintas en ejecución, comparten una misma fuerza simbólica: el deseo de hablar de lo humano a través de lo material.

Rave, 2020
Óleo, acrílico, ceras, lápices, y esgrafiado sobre lienzo
160 x 145 cm
Tabla de contenidos
Carlos Blanco: La complejidad de lo cotidiano
Carlos Blanco Artero presentará en la London Biennale su obra «Rave» (2020), una pintura de gran formato (160 x 145 cm) realizada en óleo, acrílico, ceras, lápices, y esgrafiado sobre lienzo. La pieza forma parte de su serie Afterhours, en la que el artista explora escenas de la vida nocturna y urbana a través de una estética que combina el cubismo, el surrealismo, y el arte urbano. En «Rave», Blanco descompone figuras humanas y objetos en formas geométricas y colores terrosos, creando una composición que invita a reflexionar sobre la fragmentación de la experiencia contemporánea.
La obra de Carlos Blanco seduce por su capacidad de transformar la complejidad en belleza. Frente a una realidad convulsa y deformada, sus composiciones logran una armonía estética sorprendente, tanto en su vertiente neofigurativa como abstracta. Influencias como Picasso, George Condo, Bacon, o Zuloaga dialogan en su trabajo con ecos musicales, especialmente de la música clásica, que se manifiestan en su cuidada gama cromática y ritmo compositivo. Con un lenguaje plástico único, Blanco combina la sofisticación del dibujo con formas caóticas que conviven en armonía y una composición cromática equilibrada, construyendo un universo donde lo deformado, lo emocional, y lo intelectual conviven con una elegancia inusual.
La obra ha sido destacada en plataformas como ArteInformado, donde se resalta la capacidad de Blanco para crear un lenguaje propio.

Solid 21, 2023
Escultura con técnica mixta
84,5 x 31 x 35 cm
Rómulo Celdrán: La mano como símbolo universal
Por su parte, Rómulo Celdrán presentará la escultura «Solid 21» (2023), una pieza de 84,5 x 31 x 35 cm, realizada en técnica mixta. La obra representa una mano humana enguantada, y forma parte de su serie Solid, iniciada tras ser seleccionado como finalista para una obra pública permanente en Manhattan. Celdrán utiliza su propia mano como modelo, explorando la idea de la «mano del artista» y su presencia en la historia del arte.
En palabras del propio artista: «La importancia del gesto se refuerza, pero no permite personificar ninguna identidad humana específica. Podría ser la mano de una mujer, un niño, un anciano negro o un joven asiático. No importa en absoluto. Es simplemente una mano humana y, sobre todo, es un símbolo de nuestra especie y un signo de presencia entre los semejantes.»





¿Qué convierte a un objeto cotidiano en una obra de arte extraordinaria?
Esta es la pregunta que guía la obra de Rómulo Celdrán, cuyo trabajo eleva lo ordinario a través de una ejecución impecable y una reflexión conceptual profundamente crítica con el arte contemporáneo dominante. Inspirado por referentes que van desde las pinturas rupestres hasta los maestros flamencos o el barroco de Zurbarán, Celdrán construye composiciones minimalistas y potentes que invitan a una pausa contemplativa. Sus piezas no sólo destacan por el qué representan, sino por el cómo y el por qué, reivindicando la forma como valor artístico esencial.
Saisho: Asesoramiento y acceso al arte contemporáneo
La participación de Carlos Blanco y Rómulo Celdrán en la London Art Biennale 2025 refleja el compromiso de Saisho con la promoción de artistas contemporáneos de alto nivel. Saisho ofrece asesoramiento personalizado a coleccionistas y amantes del arte que buscan obras con criterio y calidad. Su enfoque combina análisis de trayectoria, validación institucional, y métricas de mercado, facilitando decisiones de adquisición informadas y alineadas con los intereses del comprador.
Para quienes deseen profundizar en el trabajo de estos artistas o explorar otras propuestas del arte contemporáneo, Saisho representa una opción confiable y especializada.

¿Quieres invertir en arte?
En Saisho te asesoramos