Categoría: Mercado del arte

« Saisho Magazine

Saisho: Comprar Arte con Criterio y Seguridad

En tiempos donde las decisiones de compra suelen ser impulsivas, y los objetos se consumen tan rápido como se olvidan, comprar arte representa todo lo contrario: un acto deliberado, con peso, significado, y visión. Una obra de arte no sólo tiene el poder de transformar un espacio, también puede conectar generaciones, representar quiénes somos, cómo […]

« Saisho Magazine

Los 3 mejores artistas emergentes de 2024 en los que haber invertido

En el mundo del arte contemporáneo, descubrir a los artistas emergentes más prometedores no sólo representa un objetivo importante para coleccionistas, sino también para inversores que buscan oportunidades para diversificar sus carteras. Apostar por artistas emergentes con proyección, además de enriquecer estéticamente una colección de arte, también representa una decisión estratégica con un posible potencial […]

« Saisho Magazine

Riesgos asociados al arte contemporáneo

Si bien es cierto que existen riesgos en el arte contemporáneo, el mercado del arte ha experimentado un crecimiento significativo en las últimas décadas, consolidándose como una opción de inversión atractiva para varios inversores y coleccionistas. Desde 2009 hasta 2022, éste ha tenido una tasa anual de crecimiento compuesto del 1.5% en volumen de operaciones. […]

« Saisho Magazine

Cómo invertir en arte contemporáneo con rigor

Cómo invertir en arte contemporáneo con rigor Este artículo se titula cómo invertir con rigor en arte contemporáneo. Será el primero de muchos sobre los que trataremos la inversión en arte contemporáneo de artistas vivos de un modo holístico. Antes de arrancar con los principales valores que deberíamos tener en cuenta para poder valorar económicamente […]

« Saisho Magazine

Cuadros abstractos: El arte de entender el Arte

Cuadros abstractos: Una explosión de arte moderno para tu hogar El arte abstracto es una expresión artística que propone un concepto distinto a lo que está considerado como real. Es contrario al arte figurativo o realista, ya que no representa formas concretas reconocibles del mundo real, sino que propone una mirada diferente de las cosas, a través […]

« Saisho Magazine

Cuando pintar dejó de ser un juego de niños.

El frottage de Max Ernst ¿Quién en su más tierna infancia no calcó una ilustración sobre un folio en banco a la luz de unaventana?, o aprovechando el relieve interesante de una superficie, calcó sus motivos deslizando unlápiz con el mismo folio en blanco como única barrera. Lo que aparentemente puede resultar unmero entretenimiento de […]